miércoles, 12 de agosto de 2015

No hay atención plena (mindfulness) sin bondad

por Shamash Alidina (*)

He aquí algo que puede estar ausente en nuestra definición actual de atención plena.

El término mindfulness se está mencionando en todas partes: desde la portada de la revista Time hasta en los discursos de las Naciones Unidas. Pero alguna gente se está preguntando: ¿qué viene ahora?

Este año asistí a una charla de mi monje favorito, Ajahn Brahm. Habló en la sede central de Google en Mountain View, California; un sitio sensacional para que un monje de montaña se dé una vuelta. Brahm expresó el problema de separar la atención plena (mindfulness) de la compasión; ambas actitudes trabajan mucho mejor juntas.

La atención plena (mindfulness) por sí sola es simplemente conciencia del momento presente no enjuiciadora, como dicen los investigadores. Pero para desarrollar la exquisita paz, la delicadeza y la quietud de la meditación se requiere además una conciencia bondadosa.

Así que Brahm ha acuñado un nuevo término: bondad plena (kindfulness). ¡Y me gusta!

Atención plena y bondad son las dos cosas que nos ayudan a elevarnos a las vertiginosas alturas de la sabiduría reveladora, la alegría incondicional y la paz profunda.

La atención plena sin bondad se vuelve seca, aburrida y fría. La bondad sin atención plena es difícil de imaginar. ¿Cómo podrías ser bondadoso y atento si no eres consciente de a qué responde tu bondad?

La mayoría de los buenos profesores de meditación fomentan una conciencia cálida, afable y amistosa. Pero creo que, en lugar de atención plena (mindfulness), sería mucho mejor usar la expresión bondad  plena (kindfulness). Esta expresión te recuerda la necesidad de ser bondadoso y amable en tu práctica.

¿Que si puedo dar un ejemplo? ¡Por supuesto! A menudo ayudo a personas a manejar el estrés. En mi último libro ‘El camino consciente a través del estrés’[1] me he asegurado de que las meditaciones y prácticas estén infundidas de bondad y compasión, no solo de conciencia plena.

Así que consideremos el siguiente escenario: imagina que te estás sintiendo estresado ahora mismo por una reunión de trabajo que tendrás más tarde a lo largo del día. ¿Cómo lo abordas con bondad plena?

Primer paso: empieza practicando atención plena (mindfulness). ¿Cómo sabes que estás estresado? ¿Hay opresión en tu estómago o una tensión en tus hombros? ¿Tienes dolor de cabeza o tu corazón está acelerado? Esa es la parte de la atención plena (mindfulness). Estás tomando conciencia de ti mismo.
Tomar conciencia de sí mismo es una de las funciones de la atención plena (mindfulness).

Siguiente paso: bondad. Envía amabilidad, calidez y cordialidad a tus sentimientos de estrés. Siente el estrés como quien sujeta a un bebé, una flor delicada o un oso de peluche. Permanece en esas sensaciones usando tu corazón, no simplemente tu cabeza. Hazlo durante unos minutos, si puede.

Paso final: atención plena otra vez. Nota el efecto que han tenido tus pequeñas acciones. ¿Ha funcionado la bondad plena? ¿Te sientes mejor o peor? De esta forma, descubrirás qué actitudes funcionan y cuáles no. Sea como sea, algo habrás aprendido.

La bondad plena (kindfulness) no es solo para el estrés. Puedes aplicarla también en tu práctica diaria.

Empieza por notar el efecto de tu práctica, cualquiera que ésta sea: meditación, yoga, movimiento consciente, correr, nadar conscientemente de espaldas con un brazo. Lo que sea, nota cómo te sientes después.

Si te siente cálido, difuso, calmado, y en general feliz contigo mismo, probablemente estés mezclando la conciencia plena con la compasión. ¡Bien hecho!

Si te siente aliviado al dejar de meditar o caminar conscientemente o lo que sea que practiques, lo más probable es que te estés esforzando demasiado. Y que te haga falta más cordialidad.

Si éste es tu caso, pruebe estos sencillos pasos:

  1. Mientras meditas, pon tu mano en tu corazón.
La calidez de tu mano generará un sentimiento de compasión hacia lo que sea sobre lo que estés enfocando tu atención.

  1. Sonríe (por favor)
Éste es un tiempo consciente para ti, no una tortura. Y si no puedes sonreír, usa dos dedos para levantar los extremos de tu boca y mantenerlos ahí un rato… ¡lo digo en serio!

  1. Presta atención a tu foco de atención, sea cual sea, usando tu corazón, no simplemente su cabeza.
Siente tu respiración, si puedes, con calidez emocional, en vez de en forma fría y no enjuiciadora.

  1. Abraza más.
Abraza un oso de peluche mientras medita. Abraza a su portátil cuando termines de trabajar. Abrázate a ti mismo siempre que te sientas un poco bajo. Que reinen los abrazos!

  1. Suaviza tu diálogo interno
Dite palabras reconfortantes. Cosas como “relájate”, “tómatelo con calma”, “respira, respira.”

¿Cómo combina la atención plena (mindfulness) con la bondad? ¿Qué prácticas funcionan mejor para ti personalmente? Comparte tus ideas si tienes tiempo de hacerlo.

(*) Shamash Alidina es el autor de “Mindfulness para tontos”[2] Su libro más reciente es “Vencer el estrés con mindfulness”.

Publicado en Mindful.org, el 4 de Agosto de 2015.

Trducción de Hugo M. Villar para este blog. Revisión de Dokushô Villalba.




[1] N. del T.: traducción directa del título en inglés ‘The Mindful Way Through Stress’, que en español ha sido publicado bajo el título ‘Vencer el estrés con mindfulness’.
[2] [2] N. del T.: ‘Mindfulness For Dummies’ en el original. Sin edición en español en el momento de publicar la traducción de este artículo.

sábado, 8 de agosto de 2015

De como la atención plena transforma el sufrimiento. Tercera parte

Escultura de Sukhi Barber

¿Por qué los profesores de MBSR y MBCT[1] 
deberían conocer la Primera y la Segunda Noble Verdad?

por John D. Teasdale y Michael Chaskalson (Kulananda) (*)

¿Qué beneficio adicional hay para los profesores de aplicaciones basadas en la atención plena en saber y comprender el marco conceptual particular que hemos presentado?

Hay dos aspectos en esta pregunta: (1) qué beneficio hay en tener cualquier marco conceptual para guiar la enseñanza de MBSR, MBCT, etc.? (2) qué beneficio hay en tener el marco conceptual particular ofrecido por el Buddha en las Cuatro Nobles Verdades?

Sin ningún marco de entendimiento para guiarla, la aplicación de prácticas de atención plena a problemas de stress, desorden emocional y similares, se reduce a enseñar y aprender una serie de técnicas. Esto ofrecería a los estudiantes una oportunidad para aprender cómo controlar aspectos de su atención, lo que les permitiría recobrar y asentar la mente. Primariamente, adquirirían habilidades de concentración, similares a aquéllos enseñados en otras prácticas de concentración, tales como la meditación trascendental. Estas son beneficiosas para calmar y relajar la mente.

Sin embargo, sin una comprensión de la naturaleza del sufrimiento que están experimentando, o de cómo la atención plena actúa en la reducción de ese sufrimiento, ni los estudiantes ni los profesores sería capaces de enfocar la aplicación de la atención plena más específicamente y de manera más efectiva para transformar los procesos que crean y sostienen sufrimiento. De esta manera, pacientes y clientes estarían usando tan solo una estrecha gama de todos los recursos terapéuticos potenciales que la atención plena pone a su disposición. Por esta razón, los efectos beneficiosos de los programas de mindfulness son menores de los que podrían ser.

Otra limitación de trabajar sin un marco de comprensión de cómo surge el sufrimiento y cómo la atención plena puede curar ese sufrimiento, es que cuando las dificultades u obstáculos aparecen, no hay un “mapa de ruta” para consultar, a efectos de encontrar una vía alternativa. Todo lo que uno puede hacer es tratar de aplicar las mismas técnicas con más vigor para atravesar el obstáculo. Es más, sin algún entendimiento subyacente para guiarlos y motivarlos, es difícil tanto para estudiantes como para profesores, comprometerse a algunos de los aspectos más desafiantes de la práctica de la atención plena, como es el acercamiento progresivo al sufrimiento que, como hemos visto, es donde reside el mayor potencial para un  cambio terapéutico a largo plazo.

Si aceptamos que es útil tener algún marco de comprensión para guiar aplicaciones de atención plena, ¿cuáles son las fortalezas del marco que hemos descripto[2]?

Describiremos tres.

Primero, es de uso general. El análisis ofrecido por las Nobles Verdades está destinado a ser igualmente aplicado a la total gama de sufrimiento desde el sentimiento de desasosiego existencial más leve pasando por el problema de gran depresión recurrente y ataque de pánico.

Este alcance general significa:

(1) Aunque los profesores y sus clientes o pacientes estén experimentando diferentes intensidades de sufrimiento, los mecanismos subyacentes son los mismos, por lo tanto los profesores pueden compartir un sentimiento de hermandad y compasión con sus estudiantes y pueden recurrir a su propia experiencia para enriquecer su enseñanza de atención plena.

(2) los estudiantes pueden adquirir habilidades y comprensión trabajando con sufrimiento “diario” de más baja intensidad, en vez de trabajar con los problemas más intensos que los llevó a buscar ayuda.

 (3) La experiencia de practicar la atención plena como parte de un programa “terapéutico” puede abrir una puerta a clientes y pacientes para que se interesen en explorar la relevancia de la atención plena en sus vidas de una manera más general.

Segundo, la realidad de dukkha es universal e inevitable, dada la manera en que nuestras mentes funcionan. El marco conceptual expuesto puede ayudar a reducir la identificación personal con el sufrimiento, de acuerdo con el análisis del Buddha. Si este análisis es correcto, también significa que la búsqueda seductora de cualquier solución de tipo “remedio rápido” al problema del sufrimiento (“si tuviera un automóvil, una casa, una pareja, una carrera, una buena apariencia, más conocimiento, etc., sería feliz”) está destinada al fracaso. Si este es el caso, sería bueno saberlo.

Tercero, este marco de comprensión fue el que originalmente dio lugar a la integración y desarrollo de las prácticas de atención plena como componente central de un programa integrado para reducir y eliminar el sufrimiento. Dos milenios y medio de experiencia en la aplicación de la atención plena en este contexto han dado una base de valor incalculable para refinar y desarrollar el uso de la atención plena para sanar el sufrimiento. Evidencia anecdótica dentro de esta tradición también prodiga innumerables ejemplos demostrando que, cuando somos guiados por el marco de comprensión de las Cuatro Nobles Verdades, la atención plena “funciona”. La mayoría de la más sistemática y reciente evidencia que la atención plena, en la forma de  MBSR y MBCT, “funciona” también ha provenido de estudios en los cuales los instructores han trabajado dentro de un entendimiento de la atención plena relacionado, de una manera u otra, con el marco que el Buddha propuso.

(*) John D. Teasdale
 15 Chesterford House, Southacre Drive, Cambridge CB2 7TZ, UK. 

(*) Michael Chaskalson (Kulananda)
Centro para la Investigación y Práctica de la Atención Plena, Escuela de Psicología, Universidad de Bangor, UK. 

Fuente: Contemporary Buddhism, Vol. 12, No. 1, May 2011
Traducción de Betina Getsuko, revisada por Dokushô Villalba.

REFERENCIAS

      NYANAPONIKA THERA, and BHIKKHU BODHI, trans. 2007. Anguttara Nikaya.
Antología: Una antología de discursos del Anguttara Nikaya. Kandy, Sri Lanka: Sociedad de Publicaciones Budistas.
      BATCHELOR, S. 1997. Budismo sin creencias: Una guía contemporánea para despertar. New York: Riverhead Books.
      BUDDHADÀSA. B. 1989. Yo y lo mío, ensayos selectos de Bhikkhu Buddhadàsa. Editado y con introducción de Donald K. Swearer. Albany: State University of Nueva York Press.
      CHAH, A., J. KORNFIELD, and P. BREITER, 2004. Un quieto estanque del bosque: La meditación introspectiva de Achaan Chah. Wheaton, IL: Quest Books.
      WALSHE M, 1987. Los extensos discursos del Buddha: una traducción del Dìgha Nikàya, Boston, MA: Wisdom Publications.
      OLENDZKI, A. 2005. Yo como verbo. Descifrando las enseñanzas del Buddha sobre cómo nos construímos a nosotros mismos. Tricycle: the Buddhist Review, Summer 14 (4)
      SALLATHA SUTRA: Samyutta Nikàya 36:6. Traducido por Nyanaponika Thera.
      BODHI B. 2000. Los discursos del Buddha: Una nueva traducción del Samyutta Nikàya. Boston, MA: Wisdom Publications.
      SUMEDHO, A. 1992. Las Cuatro Nobles Verdades. www.buddhanet.net




[1] MBSR, en inglés: “Mindfulness Based Stress Reduction”. MBCT, en inglés: “Mindfulness Based Cognitive Therapie”.
[2] Ver la Primera y la Segunda parte de este artículo, en este mismo blog.

De cómo la atención plena transforma el sufrimiento_Segunda Parte.

Escultura de Sukhi Barber

De como la atención plena transforma el sufrimiento. Segunda parte: el orígen de duḥkha.

por John D. Teasdale y Michael Chaskalson (Kulananda) (*)

La Segunda Noble Verdad

La revelación clave de la Segunda Noble Verdad es que la causa inmediata de dukkha es tanhà --- una palabra Pali que usualmente se traduce como ansia o apego al deseo. Pero traducciones como deseo traen sus propias dificultades. Por lo tanto, nuevamente, al igual que con dukkha, hay una razón para no traducir tanhà y regirnos con el pali -no en nuestras clases de atención plena laicas, por supuesto, pero como parte de un marco para nuestro propio entendimiento.

La esencia crucial de tanhà es capturada por la noción de sed insaciable -una sed que no puede ser completamente satisfecha o saciada pero que, trágicamente, nosotros, de todas maneras, nos sentimos obligados a tratar de satisfacer. Es esta fatal combinación de insaciabilidad del deseo, junto a nuestra falta de voluntad de simplemente soltar, lo que genera sufrimiento.

El apego al deseo tiene una cualidad compulsiva -un sutil, o no tan sutil, sentimiento que necesitamos cosas para ser de una manera u otra. Esta compulsión es reflejada en nuestra experiencia sentida y en nuestro lenguaje interior, que son dominados por un sentido de 'debemos', 'tendríamos', 'deberíamos', 'tenemos que', 'necesitamos', 'ojalá que'.

El mensaje clave de la Segunda Noble Verdad es éste: la experiencia en sí no es el problema -el problema es nuestra conexión a ella, nuestra necesidad de tenerla de una forma en particular.

Como idea, este mensaje de la Segunda Noble Verdad no es demasiado difícil de entender o recordar. Pero para que esta verdad sea en realidad liberadora, necesitamos encarnar ese entendimiento vivencialmente justo en el momento en que nos enfrentamos con sentimientos no placenteros. Y eso puede ser realmente difícil. Cuando somos confrontados con la realidad de un dolor punzante en la rodilla, o gran cansancio, o profunda tristeza, es tan fácil ver la experiencia degradable en sí como el problema. Entonces hacemos todos nuestros esfuerzos para tratar de deshacernos de los sentimientos, en vez de explorar nuestra relación con ellos. Y, desde la perspectiva de la Segunda Noble Verdad, es esa reacción de necesitar deshacerse de lo que no nos gusta lo que de hecho genera sufrimiento.

El desafío en tiempos de experiencias difíciles es encarnar vivencialmente en el acto, en las lentes a través de las cuales vemos la experiencia y en la manera en la que nos relacionamos a esto, la comprensión que nos permitirá ser con los sentimientos desagradables, sin quedar atrapados en el conflicto y el sufrimiento. Y el entendimiento conceptual, aunque no sea liberador en sí mismo, juega un rol clave.

¿Por qué el Buddha se tomó la molestia de enseñar las Cuatro Nobles Verdades de la manera que lo hizo?

Tiempo atrás tuve una experiencia que resaltó muy claramente la relación entre comprender la Segunda Noble Verdad y la encarnación de esa comprensión vivencial en form de percepción liberadora:

Estaba en el proceso de preparación de una charla sobre la Segunda Noble Verdad y había estado pensando mucho sobre la misma, hasta el punto que, en horas tempranas una mañana, me encontré acostado en la cama con pensamientos flotando en mi mente sobre el hecho de que la causa de dukkha es nuestra relación con la dificultad, más que la dificultad en sí.

Y luego me di cuenta, con una leve molestia, que me había despertado. Y, adivinen qué, la inmediata reacción de mi mente fue: “¡Oh no, no quiero estar acostado aquí y despierto, tengo que encontrar la manera de volver a dormir”. Entonces, aunque mi pensar se había focalizado en la idea de que el problema no es la experiencia en sí misma, sino nuestra relación con la misma, mi reacción inmediata fue tratar de solucionar cómo deshacerme de este insomnio indeseado, antes que ver cómo me estaba relacionando con él..

Pero fundamentalmente, el hecho de que la idea estaba rondando significó que no pasó largo tiempo antes de que me diera cuenta de que: “¡Oh, esto es aversión. El problema aquí es mi necesidad de no estar despierto antes que el insomnio en sí!"

Y por lo tanto, guiado por la memoria de esa enseñanza, observé más de cerca mi experiencia real, y pude sentir claramente en el momento que fue mi irritación con estar despierto, y mi necesidad de volver a dormir, el origen de mi malestar e, irónicamente, el principal factor que me hizo permanecer despierto. Y desde esa clara visión, un dejar ir de la irritación y de la necesidad de solucionar el desvelo fluyó muy naturalmente. Conscientemente, me hice amigo de mi desvelo, y en un minuto o dos, me había vuelto a dormir. (Teasdale)

Como ilustra esta pequeña historia, el entendimiento conceptual de los orígenes de dukkha no es, por sí mismo liberador. Pero si ese entendimiento conceptual puede permanecer fresco y vivo en la mente de manera que esté disponible para moldear y formar las lentes a través de las cuales realmente vemos y somos conscientes de las experiencias difíciles, entonces puede ser un ingrediente vital de la mezcla liberadora. Una de las razones por las cuales estas enseñanzas repiten los mismos mensajes básicos una y otra vez es para mantener vivo de esa manera el entendimiento conceptual. Eventualmente, después de suficientes experiencias en las cuales el conocimiento conceptual está ahí como soporte para guiar las lentes vivenciales, establecemos una visión experiencial que puede continuar con su trabajo liberador sin necesidad de ayuda.

El problema central con tanhà es que no podemos dejar ir –no podemos soltar nuestro deseo, nuestra necesidad por cosas, incluso cuando esa necesidad es lo que está creando nuestro sufrimiento.

¿Por qué es tan difícil arrojar nuestro apego al deseo? Para contestar esta pregunta, veamos más de cerca los tipos de deseos a los cuales nos apegamos y sufrimos en consecuencia.

El Buddha identificó tres tipos de deseo: 

     1. Deseo de placeres sensoriales,
     2. Deseo de ser, 
     3. Deseo de no ser 

(Digha Nikaya 22).

Nos apegamos al deseo de experiencias sensoriales placenteras -sabores agradables, aromas, sensaciones corporales, visiones, sonidos, pensamientos y sentimientos (en la psicología budista la mente es considerada un sexto sentido).

A un nivel, ese deseo esta enraizado en nuestra biología y ha asegurado nuestra supervivencia evolutiva. Pero eso no es la historia completa. Los seres no humanos se sienten satisfechos cuando sacian estos deseos. Pero la esencia de tanhà es la insaciabilidad. Los seres humanos concebimos los placeres sensoriales como una manera de alcanzar un estado de felicidad duradera que me haga ser la persona feliz que anhelo ser y no sólo sensaciones placenteras pasajeras.

Pero, en realidad, nuestro maquillaje biológico garantiza que los placeres de los sentidos nunca duran. Por ejemplo, nuestro primer mordisco de torta de chocolate nos puede dar gran placer, nuestro segundo y tercer mordisco un poquito menos, nuestra segunda y tercera porción aún menos, y si comemos la torta entera, descubrimos que, lo que inicialmente era una fuente de experiencias placenteras, puede convertirse rápidamente en una causa de displacer. Y si repitiésemos esta experiencia a diario, descubriríamos que incluso ese primer mordisco pierde su atractivo progresivamente. Por esta razón, el placer de los sentidos simplemente no puede darnos la felicidad duradera que buscamos. Debido a ello, la sed es insaciable.

El papel central del yo en el deseo se torna aún más claro a medida que nos dirigimos a los dos tipos restantes de tanhà: el deseo de ser y el deseo de no ser.

El apego al 'deseo de ser' o al 'deseo de convertirse en' conlleva dos aspectos. El más básico es el apego al deseo de existir absolutamente, a estar vivo, a continuar existiendo en tanto 'yo'.

También hay apego al deseo a ser o convertirse en un yo general, ya sea a nivel muy general, como la necesidad de ser o de convertirse en un yo respetado, amado, un yo que hace las cosas bien, el yo-meditador, el yo-exitoso, etc. También está el yo particular relacionado con estos yoes generales a nivel específico: un yo que tiene una meditación tranquila en esta sesión de meditación, un yo que ha tachado todos los ítems de su lista de pendientes, un yo que da una charla que es bien recibida. Este es el ámbito del logro, el éxito y la ambición.

La tercera área del anhelo es el apego a no ser, o a no ser o convertirse en un yo que tiene experiencias particulares. En contraste con las dos primeras formas de tanhà, éste es un deseo negativo: la necesidad de encontrar paz o alivio al sufrimiento no siendo.
Como con el anhelo positivo a ser, el anhelo negativo a no ser toma formas tanto generales como más específicas.

En el nivel general, hay apego al deseo de no existir, de desaparecer, de estar fuera de, de esconder la cabeza bajo las sábanas y quedarse ahí. En el caso extremos, es el suicidio. Más comúnmente, en el nivel específico, hay apego al deseo de no ser o devenir un yo en particular: no ser un yo que tiene ciertas experiencias, por ejemplo, no ser un yo que yace despierto en la cama en el medio de la noche, no ser un yo que  se siente triste, con miedo o enojado, no ser un yo que mete la pata, no ser un yo que tiene estos dolores en las rodillas y espalda, no ser un yo que tiene esta mente que se distrae incesantemente cuando está tratando de meditar, no ser un yo que todavía tiene diez cosas pendientes en la lista de tareas a realizar, no ser la clase de persona que tiene estas experiencias.

Habrás notado que, al igual que con el deseo a ser, una y otra vez, hemos incluido la frase “no ser un yo que” y esto es porque, en cuanto al origen de dukkha se refiere, hay una sutil pero absolutamente crucial diferencia entre el simple deseo de no tener una experiencia en particular y el deseo de no ser el yo que tiene esa experiencia. Es este involucramiento del yo lo que vuelve tan difícil el desapego. Podemos explicar lo que queremos decir retornando al ejemplo de la meditación donde la mente está en todas partes.

Si podemos enfocarnos en esto como una experiencia, y recordar la condicionalidad fundamental de toda experiencia, entonces reconoceríamos que la manera en que una sesión de meditación se desarrolla en un retiro va a ser determinado por una multitud de factores como, cuán cansados estamos, cuánto nos duele el cuerpo, qué había en nuestra mente al momento de comenzar la sesión, qué día del retiro es, cuánto comparamos nuestra experiencia de esta sesión con otra sesión o con la idea de cómo debería ser, cuán amables somos con nosotros y así sucesivamente.

Si podemos reconocer la condicionalidad de nuestra experiencia de esta manera, podríamos sentirnos un poco decepcionados si la mente está en todas partes, pero no sentiremos una gran necesidad de que las cosas no sean de esa manera y no nos preocuparemos en pensar sobre qué está mal con nosotros y con nuestra meditación.

La situación sería un poco diferente si estuviéramos apegados al deseo de no ser la clase de yo que tiene sesiones de meditaciones donde la mente está en todos lados. Una vez que el punto de vista personal se involucra, tener una sesión como la mencionada en alguna ocasión en particular ya no se considera simplemente en términos de los patrones de condiciones que prevalecieron en esa ocasión, sino en términos de aspectos del yo más generales y duraderos.

Las implicaciones son entonces mayores y se extienden por más tiempo en el futuro, y van a depender en cómo la visión personal y particular relacionada con la meditación se anida en una estructura más amplia de puntos de vista y modelos personales. Una posibilidad podría ser algo como así: "Ha sido una mala meditación. Eso fue una mala meditación. Quizás soy la clase de persona que nunca llegará a meditar de verdad. Pero no puedo ser así, porque si así fuera no tendría que estar enseñando a meditar a otros. Quizás, simplemente no soy la clase de persona adecuada para enseñar MBSR después de todo. Pero no debo ser eso porque entonces me sentiría una persona inútil. No puedo permitirme ser esa clase de persona porque entonces nunca sería feliz de ninguna manera perdurable y real … " y así sucesivamente.

Hemos descrito esto como una corriente de pensamientos en la mente, pero podríamos muy bien no darnos cuenta de estas implicaciones en el nivel consciente; la mente puede derivarlos de forma bastante implícita, y aún así pueden afectarnos.
En esta situación, el hecho que la mente divague en una sesión de meditación no es visto como una experiencia aislada, proveniente de una constelación particular de condiciones. Más bien, una vez que el yo se involucra, el futuro en su totalidad, la felicidad y sentido del propósito de la vida de uno parecen estar alineados.

Por lo tanto no es novedad que podamos sentir una necesidad compulsiva de no ser esa clase de sí mismo que tiene semejantes experiencias.

Podemos hacer un análisis similar para la persona que ha estado recurrentemente deprimida en el pasado, y está apegada a no ser un yo que se entristece porque, sobre la base de la experiencia pasada, ser esa clase de yo implica ser un sí mismo que continúa severamente deprimido. Para una persona como así, cualquier sentimiento de tristeza es potencialmente una amenaza y debe ser evitada.

Podemos tener una idea de la centralidad y profundo arraigo de nuestro apego a no ser ciertas clases de yo si observamos el miedo de hablar en público. Una investigación de la población estadounidense (Bruskin Asociados 1973) encontró que el miedo a hablar frente a un grupo era el más comúnmente registrado de todos los miedos estudiados, siendo registrado dos veces más que el miedo a la muerte. Semejante miedo a hablar en público refleja la necesidad de no ser un yo que podría ser criticado o humillado de alguna manera. Parece ser que la posibilidad de que nuestra visión de nuestro yo pueda ser dañada (“podría parecer un estúpido”, “podría verme como un tonto”) es comúnmente experimentado como más amenazante que la posibilidad que nuestros cuerpos puedan morir. Y esto no es sólo porque vivimos en una cultura relativamente segura y saludable donde el riesgo inmediato de muerte es bajo. El Buddha mismo enumeró el miedo de hablar en público como uno de los cinco miedos dejados atrás por la persona dotada con los cuatro poderes de sabiduría, energía, vida intachable y beneficencia, 2,500 años atrás en el Norte de la india (Anguttara Nikàya 9:5; los Cinco Miedos son: temor por los medios de subsistencia, temor al desprestigio, miedo al ridículo en las asambleas, miedo a la muerte, y miedo a un futuro destino infeliz.

Es la identificación de la experiencia con un sentimiento de un yo perdurable que nos lleva a proyectar nuestro sufrimiento presente en el futuro: "Estoy cansado, estoy cansado nuevamente, siento como que siempre estoy cansado, soy esa clase de persona que siempre está cansada y que nunca va a disfrutar plenamente la vida". Otro ejemplo: "A veces parece que, a menos que haga algo, el dolor en mi rodilla continuará hasta que mi pierna se quiebre." Nuevamente, esto refleja nuestro “ser un yo dolorido” en lugar de simplemente tener la experiencia “el dolor aparece”.

Una vez que nos apegamos al deseo de no ser la clase de yo que tiene experiencias particulares, entonces la necesidad de evitar esas experiencias, la ansiedad de no poder lograrlo, y la angustia si no podemos, se incrementan enormemente. Pero, por supuesto, la naturaleza de la realidad es de tal forma que resulta simplemente imposible no tener nunca las experiencias temidas, no tener nunca la mente divagando durante una sesión, nunca sentirse triste, nunca dar una charla que sea criticada. La sed de tanhà es insaciable. Por más que persistamos, nunca vamos a satisfacer completamente la necesidad de no ser ese yo que tiene esas experiencias.

Pero, de hecho es peor aún: la necesidad compulsiva de evitar ser un determinado clase de yo crea una gran ocupación en la mente enfocada en prevenir que ese temido desenlace no ocurra, o que limite el daño si es que ocurre. Esta ocupación obsesiva sólo sirve para reforzar aún más el sentido de uno mismo, “yo”, y para poner en primer plano aún más visiones personales que necesitan ser evitadas o alcanzadas. Y esa mayor percepción de “yo” significa que se convierte aún más urgente que yo sea o no sea esas clases de "yo", lo que suma  una torsión adicional al círculo vicioso. Este proceso completo ha sido llamado “selfing” por maestros contemporáneos (Olendzki, a. 2005), o, más tradicionalmente, “devenir” (kammabhava) (ver Samyutta Nikayà 12).

No sólo tenemos una sed insaciable que no puede ser satisfecha de manera permanente -no importa cuánta agua tomemos- sino que además estamos bebiendo agua salada, lo cual aumenta nuestra sed con cada sorbo.

Podemos observar este tipo de proceso desarrollándose en varios de los patrones mentales que sustentan los desórdenes emocionales. La rumiación centrada en uno mismo en la depresión puede transformar lo que podría ser una tristeza pasajera en un estado de depresión más persistente e intenso. Las preocupaciones focalizadas en uno mismo pueden transformar sentimientos pasajeros de miedo en ansiedad persistente.
Entonces, ¿qué podemos hacer?

Bien, la Segunda Noble Verdad identifica el origen de dukkha en el apego y el deseo. Por lo tanto, de manera bastante razonable, la enseñanza continúa diciendo:  “El apego al deseo debería ser dejado de lado”. De igual manera, la esencia de la enseñanza del Buddha puede ser resumida así: “Nada, sea lo que sea, debería ser comprendido como “yo” o “mío” (Buddhadasa 1989, 138). En otras palabras: “ No te tomes nada como personal”.

Desafortunadamente, es más fácil decirlo que hacerlo. Pero es en este punto que la condicionalidad de la experiencia viene a rescatarnos.

El Buddha tuvo la simple pero de hecho muy brillante visión de que si dukkha y anhelo surgen como resultado de un grupo de condiciones, entonces cesarán si esas condiciones pueden ser cambiadas y deliberadamente organizamos un grupo de condiciones diferente.
Y lo maravilloso del Buddha fue que continuó traduciendo esta comprensión teórica en acción en su propia vida. Lo que descubrió empíricamente de esa forma es resumido en la Tercera y Cuarta Nobles Verdades.

La Tercera Noble Verdad nos dice que la cesación de dukkha es posible, y que se realiza a través de la cesación del deseo.

La Cuarta Noble Verdad describe un programa de entrenamiento integrado, conocido como el Noble Octuple Sendero que nos permite lograrlo. Consiste en ocho elementos, cada uno de los cuales crea sinergia y refuerza todos los otros elementos. Uno de estos elementos es la Atención Plena. Pero el sendero también incluye elementos relacionados con la Comprensión y la Intención, el Comportamiento Ético, y dos aspectos adicionales relacionado con la meditación.

El objetivo final de este Noble Octuple Sendero es el cese completo y final de dukkha, en otras palabras, el nibbana/nirvana. Pero, por suerte para nosotros y los clientes y pacientes que vemos en nuestras clases de MBSR y MBCT, no necesitamos esperar hasta que nos encontremos en ese punto para poder experimentar los beneficios de soltar nuestro apego a los deseos. Como el maestro tailandés Ajahn Chah lo indica: “Si dejas ir un poco, tendrás un poco de paz. Si dejas ir mucho, tendrás mucha paz. Si dejas ir completamente, tendrás completa paz” (Chah, Kornfield, and Breiter 2004). En otras palabras, ya sea que estemos principalmente interesados en aliviar un sufrimiento concreto ahora mismo, o que nuestro objetivo final sea también eliminar dukkha de una vez por todas, desprenderse del anhelo y de la aversión es el camino a la paz. En el segundo de estos dos documentos vinculados, examinaremos más detenidamente la manera en que la Atención Plena asiste a la transformación del sufrimiento de esta manera.


(*) John D. Teasdale

15 Chesterford House, Southacre Drive, Cambridge CB2 7TZ, UK. 

(*) Michael Chaskalson (Kulananda)
Centro para la Investigación y Práctica de la Atención Plena, Escuela de Psicología, Universidad de Bangor, UK. 

Fuente: Contemporary Buddhism, Vol. 12, No. 1, May 2011
Traducción de Betina Getsuko, revisada por Dokushô Villalba.

REFERENCIAS

      NYANAPONIKA THERA, and BHIKKHU BODHI, trans. 2007. Anguttara Nikaya.
Antología: Una antología de discursos del Anguttara Nikaya. Kandy, Sri Lanka: Sociedad de Publicaciones Budistas.
      BATCHELOR, S. 1997. Budismo sin creencias: Una guía contemporánea para despertar. New York: Riverhead Books.
      BUDDHADÀSA. B. 1989. Yo y lo mío, ensayos selectos de Bhikkhu Buddhadàsa. Editado y con introducción de Donald K. Swearer. Albany: State University of Nueva York Press.
      CHAH, A., J. KORNFIELD, and P. BREITER, 2004. Un quieto estanque del bosque: La meditación introspectiva de Achaan Chah. Wheaton, IL: Quest Books.
      WALSHE M, 1987. Los extensos discursos del Buddha: una traducción del Dìgha Nikàya, Boston, MA: Wisdom Publications.
      OLENDZKI, A. 2005. Yo como verbo. Descifrando las enseñanzas del Buddha sobre cómo nos construímos a nosotros mismos. Tricycle: the Buddhist Review, Summer 14 (4)
      SALLATHA SUTRA: Samyutta Nikàya 36:6. Traducido por Nyanaponika Thera.
      BODHI B. 2000. Los discursos del Buddha: Una nueva traducción del Samyutta Nikàya. Boston, MA: Wisdom Publications.
      SUMEDHO, A. 1992. Las Cuatro Nobles Verdades. www.buddhanet.net